28 jul 2015

Potencias del tiempo

TERCERA REUNIÓN

22 de agosto

 Alicia Larramendy

El tiempo se bifurca perfectamente
hacia innumerables futuros
Jorge Luis Borges


La novela Ferdydurke de Witold Gombrowitz nos introdujo a un singular tratamiento del tiempo y la temporalidad, con sus potencialidades.  Y obró como un disparador que despertó interrogantes sobre la cuestión del tiempo en el psicoanálisis, que pareciera bastarse con el aprés coup freudiano y el «tiempo lógico» y el «futuro anterior» como únicos tratamientos del tiempo por parte de Freud y Lacan que efectivamente implican una alteración de la flecha del tiempo.

Sin embargo, José Attal nos hacía notar en El pase,¿a título de qué? que Lacan, en el seminario del 9 de abril de 1974, corrige, propone otro abordaje del tiempo después del «tiempo lógico»: «Definir entonces lo que en un conjunto de dimensiones hace al mismo tiempo superficie y tiempo, eh aquí lo que les propongo, mi Dios! como lo que sigue a lo que les propuse de «tiempo lógico», en mis escritos –Bueno- Oua». Y poco después: el objeto a voz «puede ser estrictamente la escansión con la que les cuento todo esto […] pues el objeto a está ligado a esta dimensión del tiempo».
¿Pero cuál dimensión del tiempo? Porque ya no estamos ante una mera alteración del sentido de la flecha del tiempo, del tiempo cronológico, pasado-presente-futuro, sino ante una explosión de la flecha del tiempo, de un rizoma temporal, de un tiempo borgeano de series divergentes simultáneas, tiempos fluctuantes, torbellinezcos, no pulsados, paradojales.


Bibliografìa:
Witold Gombrowicz, Ferdydurke, Sudamericana, 1983.
Gilles Deleuze, Diferencia y repetición, cap. 2 «La repetición para sí misma», Amorrortu, Buenos Aires, 2006.
Jacques Lacan, Seminario Les non dupes errent, sesión del 9 de abril de 1974.
David Lapoujade, Potencias del tiempo, ed. Cactus, Buenos Aires, 2011.
                  Deleuze, les mouvements aberrants, Minuit, France, 2014.
Peter Pal Pelbart, A un hilo del vértigo, ed. Milena Caserola, 2011.
José Attal, El pase ¿a título de qué?, Me cayó el veinte, Méjico, 2013.


Horario: 9.00 a 13.00 hs.
Lugar: El Flotante, “Centro Cultural Siete Corrientes”. Avda. Costanera y La Rioja (Muelle del puerto). Corrientes.
Inscripciones: $120; estudiantes $80.-
Organizan: Multiplicidades. Psicoanálisis en interfaz / école lacanienne de psychanalyse.
psicoanalisiseninterfaz@yahoo.com.ar
http://psicoanalisiseninterfaz.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario