16 may 2008

EL PERTURBADOR SONIDO DE LA MATERIA



PRIMER ENCUENTRO


Argumento

Frente a la locura, pérdida de la realidad y autismo son términos cómodos para no escucharla, pues lo que ocurre no tiene nada que ver con una vida interior que desconozca la realidad. Los delirios toman la realidad, la historia, la política, los avances científicos, la economía. ¿Cómo hablar de pérdida de la realidad respecto de alguien que vive próximo a lo real de manera insoportable? Antonin Artaud, en uno de sus escritos, respecto de lo que le ocurre en sus momentos de quiebre, habla del surgimiento de “esa emoción que entrega al espíritu el perturbador sonido de la materia”.
La esquizofrenia es una ruptura, una irrupción, una brecha que arrastra a una especie de viaje a través de un “plus de realidad” a veces intenso y horroroso. Pero ese real, en sus facetas de exceso, de experiencias límite, revela algo común a todas las formas de constitución.

De allí dos cosas:
1- Lacan sostiene en los últimos años que sólo la materialidad no miente, que mientras el análisis no la alcance, no toque esa punta de real, será una estafa. Y sobre ese “sonido de la materia”, esa materialidad tan próxima, ese real en el que vive, la locura sabe y hace saber.
2- ¿Qué de la práctica con la locura? ¿Qué es lo que hace que esa brecha no se agrande hasta el derrumbe y que el estado agudo sobrepase su angustia sin dar lugar a un estado crónico embrutecido e incluso a un derrumbe generalizado como se lo ve en los hospitales? ¿En qué tipo de grupo, de colectivo eso puede darse?

Alicia Larramendy

Bibliografía

* Gilles Deleuze: “Conversaciones” – Pre-textos. Cap. III Michael Foucault, especialmente:10: La vida como arte y 11: Un retrato de Foucault.http://www.bibliotheka.org/?/ver/3157

*Felix Guattari: “Caosmosis”. Cap. 1: Acerca de la producción de la subjetividad.
Cp.4: La caosmosis esquizo. Cap.6: El nuevo paradigma estético.

*Jean Ouvry: “Libertad de circulación y espacios del decir”. http://www.topia.com.ar/articulos/36oury.htm.