16 may 2008

ISLOTES RESPIRABLES

SEGUNDO ENCUENTRO



Argumento

Con la locura nos encontramos ante intentos de construirse que a veces no tienen fin, por medio del delirio, o haciendo esculturas bizarras, o rompiendo ladrillos, o recogiendo y amontonando objetos, o inventando una lengua, o actuando en su propio teatro privado, entre múltiples formas posibles. Quienes están en eso saben mejor que nadie que en esa construcción no hay intuiciones ni categorías a priori, ni trascendentes.

Pero muchas veces en las instituciones nos encontramos con la detención de esos intentos, con la locura cronificada, girando en redondo, con el derrumbe generalizado, la angustia insuperable, los delirios cortados de cuajo, con despojos considerados autísticos a quienes se les han quitado todas las herramientas necesarias para esa construcción.

Puesto que no se trata de una remodelación de la subjetividad –tal como habría preexistido antes de la crisis - sino de una producción sui géneris, la cuestión es cómo dar lugar a una disposición de las cosas que permita crear lo que Felix Guattari llama focos locales de subjetivación colectiva, a partir de agenciamientos (dirá Guattari), constelaciones (dirá Jean Oury) formadas por los individuos, el grupo, las máquinas u objetos inanimados que se manipulan, la arquitectura del lugar, los intercambios múltiples. Islotes respirables, campos libidinales con intensidades propias, una manera de ofrecer posibilidades diversificadas de rehacerse una corporeidad existencial, de salir de los atolladeros repetitivos y de re-singularizarse, en la vereda de enfrente de la homogeneización a la que actualmente se tiende.

Alicia Larramendy

Bibliografía

*Gilles Deleuze: Conversaciones. Pre-Textos. Cap. III, Michel Foucault, especialmente: 10. La vida como obra de arte y 11. Un retrato de Foucault.http://www.bibliotheka.org/?/ver/3157

*Felix Guattari: Caosmosis. Cap. 6: El nuevo paradigma estético, Cap. 1: Acerca de la producción de la subjetividad, Cap. 4: La caosmosis esquizo. Manantial, Argentina, 2006.

*Felix Guattari et Jean Oury: notas de Notas de la revista Recherches Nº 21, abril de 1976, Historias de La Borde.

*Jean Oury: Libertad de circulación y espacio del decir. http://www.topia.com.ar/articulos/36oury.htm

*Notas de Il Donc y de ¿A qué hora pasa el tren?

*Clínica Laborde: http://www.cliniquedelaborde.com/

*Jacques Lacan: Seminario La identificación, sesiones del 28-2-62 y del 7-3-62 http://www.bibliotheka.org/?/ver/5952

*Jacques Lacan: Seminario RSI, sesión del 18-3-75 y 8-4-75 http://www.bibliotheka.org/?/ver/5936

*Michel Foucault: Historia de la sexualidad, 2-El uso de los placeres, Siglo XX1, México, 1986. En especial: Conclusión.http://www.bibliotheka.org/?/ver/3047