31 mar 2016

Multiplicidades 2016 - Psicoanálisis en Interfaz



Para Jacques Lacan hay una cierta homología entre lo que se considera como obra, obra de arte y lo que recogemos en la experiencia analítica, y por consiguiente no se trata de analizar el arte sino de dejarnos enseñar por él.
Es uno de los tantos avances de Lacan hacia el final de su enseñanza, que Félix Guattari retoma y despliega, con su propuesta de un nuevo paradigma estético. El artista está puesto en primera línea, él busca eso que rompe, eso que huye, eso que permite deslizarse entre y fuera de las redundancias dominantes, las del yo, las identidades, los ideales, los marcos y coordenadas del tiempo y del espacio, al poner en juego la potencia estética del sentir.
También en las instituciones -en donde no sólo el lenguaje está presente, sino también los gestos, las imágenes, la arquitectura, el paisaje- las dimensiones creativas nos permitirán deslizarnos entre y fuera de los protocolos, de la normativización dominante, de la visión que uniforma. Lo que necesita de un cierto agrupamiento, el formar parte de una red quizás, o de varias, que permitan atravesar los encierros que las instituciones auspician, con sus producción de oposiciones binarias excluyentes e infernales.

9 de abril, 7 de mayo, 11 de junio para comenzar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario