18 jun 2015

Gombrowicz en tensión

SEGUNDA REUNIÓN
27 de junio


Gustavo Vigo

Según Michel Foucault, si nuevos modos de subjetividad pueden ser posibles, ello no se deduce de que h
aya individuos con capacidades especialmente creativas -aunque el caso Witold Gombrowicz pueda considerárselo así. Tales modos de subjetivacion (o tales estrategias ante la subjetividad en peligro cierto) se generan cuando cierto yo arriesga su inteligibilidad y su reconocibilidad en un envite por exponer y expresar las maneras inhumanas en que un sujeto sigue haciéndose y deshaciéndose, y así las condiciones limitantes de que estamos conformados demuestran ser maleables. El yo se forma en la historia y forma el mundo.

Las operatorias semióticas de Pepe, el narrador de Ferdydurke, verdaderas maniobras en el orden del cuidado de si, van componiendo una vida no sujeta a las formas que lo alojan en un cuerpo anonimizante y malaxado. La tensión en que se instala, en un entre, es el sitio por excelencia de todo acontecimiento.

En el inicio de la novela Pepe despierta de un sueño en que se encuentra preso de los tiempos de los objetos (o de la realidad), ya que los acontecimientos en la realidad lo impresionan definitivamente. Realidad de objetos evanescentes, transformados, metamorfoseados y destruidos en su forma. Pero las figuras, como las del sueño, no son elementos, objetos, cosas, sino, actualizaciones del tiempo en la imagen. Ellas agencian pasajes, son pasajes. Al decir de Peter Pál Pelbart, se trata de un tiempo que ignora la distinción pasado-presente-futuro, tiempo exclusivo de los cambios y metamorfosis en que sucesiones y simultaneidades se superponen, en una superficie de devenir inestable. No hay, al decir de este autor un vector del tiempo en el sueño, una dirección, ni dos, sino un campo saturado de líneas de ligazones, instaurando un tiempo de composición. El tiempo del sueño es proceso de transformación que compone y que crea.

La operación Gombrowicz implica un singular tratamiento del tiempo y la temporalidad, con sus potencialidades.



Bibliografìa
Witold Gombrowicz. -Ferdydurke; Ed. Sudamericana, 1983.
-Testamento, conversaciones con Dominique de Roux; Ed. Anagrama, biblioteca de la memoria, 1991.
-Autobiografia sucinta, textos y entrevistas; cuadernos
Anagrama, 1972.
Deleuze & Guattari -Mil mesetas, Capitalismo y esquizofrenia, Pretextos,
Julio 1992.
Peter Pal Pelbart -A un hilo del vértigo, Tiempo y locura; Ed. Milenia
Cacerola, 2011
David Lapoujade -Potencias del tiempo, Versiones de Bergson; Ed. Cactus,
Noviembre 2011.


Horario: 9.00 a 13.00 hs.
Lugar: El Flotante, “Centro Cultural Siete Corrientes”. Avda. Costanera y La Rioja (Muelle del puerto). Corrientes.
Inscripciones: $120; estudiantes $80.-
Organizan: Multiplicidades. Psicoanálisis en interfaz / école lacanienne de psychanalyse.
psicoanalisiseninterfaz@yahoo.com.ar
http://psicoanalisiseninterfaz.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario