6 de Septiembre
Paloma Trujillo, Roberto Galiana
Vanesa Centurión, Alicia larramendy

Tal como el historiador del arte Aby Warburg muestra el modo en que en el Renacimiento pintores como Domenico Ghirlandaio desestabilizaban la representación al hacerla atravesar por una ninfa proveniente del afuera, Michel Foucault presenta en su artículo La pintura de Manet, el modo en que el pintor produce una modificación profunda, que inicia la entrada al arte contemporáneo y su eliminación de la representación.
Señala tres puntos “sobre los hechos, es decir los cuadros mismos”:
1) El modo en que Manet trata el espacio del cuadro haciendo que sus propiedades materiales irrumpan en la representación, y separándose de la perspectiva dominante desde el quattrocento, al desplegar la pintura como un friso que expulsa al espectador en vez de fascinarlo y atraparlo en el lugar normativo que la representación le asigna;
2) La manera “viciosa” en que produce la iluminación de la tela que hace que el espectador esté a la vez expulsado de la representación y concernido en la visibilidad y desnudez, por ejemplo, de la Olympia que pinta.
3) El modo en que redobla con “malicia y astucia” los puntos anteriores en El bar del Folies-Bergère, componiendo la tela como el ensamblaje de dos fotogramas mal montados, tal como en el falso raccord del cine, afectando al espectador de malestar, incertidumbre, confusión.
La pintura pasa a mostrarnos lo invisible mismo, lo que no tienen nada que ver con un secreto a ver, a profanar, ya no más hermenéutica.
Pasaje a una pintura de signos y por signos, que atraviesa la línea del frágil comercio de las palabras y las cosas, y que da lugar a un pensamiento cargado de imágenes y una nueva articulación entre los signos y los saberes. Si tenemos en cuenta la aserción de Jacques Lacan de que el inconsciente es un saber, podremos captar su importancia para el psicoanálisis.
BIBLIOGRAFÍA
¨ G. Deleuze, El Saber. Curso Sobre Focault. Ed. Cactus, Serie Clases.
¨ G. Deleuze, Kant y el tiempo. Ed. Cactus, Serie Clases.
¨ G. Deleuze, Pintura. El concepto de diagrama. Ed. Cactus.
¨ M. Focault, La Arqueología del Saber. Ed. Siglo XXI
¨ M. Focault, El Orden del Discurso. Tusquets Editores
¨ M. Focault, La pintura de Manet. Alpha Decay. 2005
¨ Claude Imbert, “Les droits de l´image”, en M. Foucault. La peinture de Manet, Ed. Seuil, Paris, 2004.
¨ Raymond Roussel, Entre los Negros www.saltana.org/2/pros/41.html ROUSSEL EN ESPAÑA
Horario: 9.30 a 13.00 hs.
Lugar: El Flotante, “Centro Cultural Siete Corrientes”. Avda. Costanera y La Rioja (Muelle del puerto). Corrientes.
Inscripciones: $120; estudiantes $80.-
Organizan: Multiplicidades. Psicoanálisis en interfaz / école lacanienne de psychanalyse.