Cambio de Lugar: el 4 de Agosto nos encontramos en la sede de APICC - Salta 769
Sábado 4 de agosto
Laura Müller / Ramiro Gauna
La
potencia de las imágenes no es lo mismo que el poder de las imágenes o las
imágenes del poder. La imagen potente no es la imagen especular, pone en juego
otro cuerpo. Estas distinciones permite formular lo siguiente: ¿qué tensiones
pone a funcionar lo performativo –entre
el registro del cuerpo y del lenguaje- en cuanto a las imágenes y el devenir de
una fuerza que puede tornarse potente, o bien, una imagen de poder?

Dos acontecimientos nos indican algunas pistas
posibles sobre estos interrogantes: el acontecimiento Sophia o el primer robot
fabricado en laboratorios de Inteligencia Artificial (IA) al cual se le ha
otorgado ciudadanía, y por otro lado, el acontecimiento o las producciones
performáticas del artista Olivier de Sagazán, y su transfiguración. Ambos
acontecimientos, de manera inexorable, y a través de procedimientos distintos,
reconfiguran las coordenadas corporales y el modo de su “aparecer”. El aparecer
introduce una visibilidad, y una visibilidad implica una forma, una lógica, su
plano de inteligibilidad, y por lo tanto una imagen.
Si como dice Deleuze que el
cuerpo ya no es el obstáculo que separa al pensamiento de sí mismo […] sino
que es aquello en lo cual el pensamiento
se sumerge o debe sumergirse, para alcanzar lo impensado, es decir, la vida, entonces son
las imágenes cargadas de potencia producidas por los cuerpos en las
performances de los artistas y de los cuerpos reunidos en las plazas y las
calles, que abren a nuevos posibles. A diferencia de las imágenes performáticas
del poder.
Son las
que hacen historias, no Historia, frente a la consigna de estos tiempos: “No
hagan historias, y sigan la corriente”.
Bibliografía
¥
Gilles Deleuze y Félix Guattari, El
Anti edipo: Capitalismo y Esquizofrenia, Buenos Aires, Paidós, 2005.
¥ Beatriz Preciado, Testo Yonqui: sexo, drogas y biopolítica,
Buenos Aires, Paidós, 2014.
¥ Butler, Judith, Cuerpos Aliados y lucha política, Paidós,
2017.
¥ Félilx Guattari, La Revolución Molecular. Errata Naturae,
2017.
¥ Lineas de fuga, por otro mundo de posibles, Cactus, Buenos
Aires.
¥ Donna Haraway, Manifiesto para Cyborgs: Ciencia, Tecnología
y Feminismo Socialista a finales del siglo XX, Letra Sudaca, 2018.
¥ Gilles Deleuze, La imagen-tiempo: estudios sobre cine 2,
Buenos Aires, Paidós, 2009.
¥ Erika Fisher-Lichte, Estética de lo performativo, Abada
editores, Madrid.
¥ Taylor, Diana, PERFORMANCE, asunto impreso ed., Buenos
Aires.
¥ Lepecki, André,
Coreopolicía y coreopolítica o la tarea
del bailarín,
¥ Jacques
Lacan, seminario ...ou pire, sesión
del 21/06/72.
¥ Horario: 9:30
hs.
¥ Lugar: Sede de la APICC - Salta 769
¥ Inscripciones: $230;
estudiantes $140.-
¥ Organizan: Multiplicidades.
Psicoanálisis en interfaz / école lacanienne de psychanalyse.