25 mar 2018

RIZOMAS


7 de abril



Roberto Galeana - Alicia Larramendy

¿El inconsciente toma el modelo de un árbol o funciona como un rizoma? Extraña pregunta, ¿hablamos de psicoanálisis o de biología o de filosofía? Quizás de uno y de una y de una.

Pero ¿por qué seguimos hablando de inconsciente? ¿Qué hace que resulte tan difícil nombrar l’unbévue? En castellano nos tropezamos con que el movimiento de Lacan fue del Unbewust del alemán de Freud al francés, que era su lengua y no la nuestra. Pero en lengua francesa tampoco es un término tomado, salvo excepciones. ¿Tendrá que ver con las dificultades que enfrenta el psicoanálisis para salir de los grandes relatos, de los discursos dominantes a los que una y otra vez se intenta llevarlo?

Haber dicho que había de l’une-bévue, con lo que Lacan intentaba introducir algo que va más lejos que el inconsciente, lo pone del lado de una lógica del rizoma. Allí donde los psicoanalistas han podido creer en la existencia de una entidad llamada inconsciente, Lacan, a partir de un cierto momento tardío en su enseñanza, indicó que no se produce más que une-bévue, une-bévue, une-bévue…, una, una, una…. Podríamos decir que l’une-bévue es n-1, el inconsciente menos la instancia. Una multiplicidad rizomática hecha de heterogeneidades a la que se le resta lo uno en el sentido de lo único. Lacan sale así de una noción confusa de representación inconsciente, pues con la representación es imposible alcanzar el síntoma, real.

Y allí es donde la lectura de “Rizoma”, la introducción de Deleuze y Guattari a Mil mesetas, puede enriquecer nuestro punto de vista… o hacerlo mutar. “Para los enunciados como para los deseos, la cuestión no es nunca reducir el inconsciente, interpretarlo ni hacerlo significar siguiendo un árbol. La cuestión es producir inconsciente, y con él nuevos enunciados, otros deseos: el rizoma es esta producción del inconsciente mismo”.

El rizoma deja de lado la lógica binaria, puede ser conectado con cualquier otro en cualquier punto, sin orden preestablecido, no funciona por imitación sino por devenir, no opera por jerarquía.

Y es por eso también que el movimiento de #NiUnaMenos y el Paro Internacional de mujeres, lesbianas, travestis y trans #8M ha tomado tanta fuerza, porque se ha organizado rizomáticamente, por contacto, vecindad, en movimiento transversal, descentrado, heterogéneo.


Así proponemos para construir en conjunto lecturas y rumiaciones de:

¥       Deleuze Gilles, Rizoma: Introducción, marzo 1977. www.fen-om.com/
¥       Gilles Deleuze Félix Guattari, ¿Qué es la filosofía?, Anagrama (Barcelona) 1993. Introducción, I FILOSOFIA 1 ¿Qué es un concepto? 2 El plano de inmanencia.
¥       Félix Guattari, Líneas de Fuga por otro mundo de posibles, Editorial CACTUS. Serie OCCURSUS. 2013. Prefacio. Advertencia, de la primera parte; Sujeción Semiótica y agenciamientos colectivos. ¿Dónde comienzan y donde terminan los agenciamientos colectivos?
¥       Stéphane Nadaud, Fragmento(s) Subjetivo(s) Un viaje a las islas encantadas nietzscheanas, Editorial CACTUS. Serie OCCURSUS. 2017. Puerto de Amarre. Del libro primero Navegación segundo tiempo del viaje. El océano de los procesos de subjetivación.
¥       Gilles Deleuze, Derrames entre el capitalismo y la esquizofrenia, CACTUS, 2005. Prologo leer, escuchar, escribir. De la parte 1. Clase II los flujos de codificación y descodificación. Parte 4 MUSICA.
¥       Gilles Deleuze Félix Guattari, Mil mesetas Capitalismo y Esquizofrenia. 1 Introducción: Rizoma, 10 Devenir-intenso, Devenir-animal, Devenir-Imperceptible.
¥       Lacan, seminario L’insu que c’est de l’unebévue s’aile à mourre, sesión del 16-11-76
¥       Lacan, Conferencia en Ginebra sobre el síntoma, 4-10-1975.

Próximas Fechas:             5 de mayo, 9 de junio
Agosto, septiembre y octubre fechas a confirmar.



Horario: 9:30 hs.
Lugar: El Flotante, “Centro Cultural Siete Corrientes”. Avda. Costanera y La Rioja (Muelle del puerto). Corrientes.
Inscripciones: $200; estudiantes $140.-
Organizan: Multiplicidades. Psicoanálisis en interfaz / école lacanienne de psychanalyse.