6 de agosto
Gustavo Vigo
Alicia Larramendy
Siempre ante la imagen estamos ante
el tiempo […] Pero ¿qué clase de tiempo? ¿De qué plasticidad y de qué
fracturas, de qué ritmos y de qué golpes de tiempo puede tratarse […]?
Georges Didi-Huberman, Ante el tiempo.
Hay una correspondencia entre la topología y
la práctica. Esta correspondencia consiste en los tiempos. La topología
resiste, en eso la correspondencia existe.
Jacques Lacan, Topología y tiempo.
Surge, dirigida a Lacan, una pregunta similar a la que
formula G. Didi-Huberman : ¿qué clase de tiempo?, ¿de qué tiempos?, ¿de qué
duración, plasticidad, fracturas, de qué ritmos y discontinuidades de tiempo
puede tratarse en esa correspondencia entre la topología y la práctica?
Cuando en Multiplicidades. Psicoanálisis en interfaz surgió la cuestión del
tiempo, su consideración, sus desarrollos posibles, su dificultad, no era
evidente que algunas vías de apertura pudieran venir del campo de la Historia
Crítica del Arte. De la mano precisamente de Goerges Didi-Huberman, de las reflexiones
en torno a la imagen ligándose al tiempo como dos nociones
inseparables e inanalizables una sin la otra, dándose cita a su vez en una zona
opaca del psicoanálisis.
Este autor vivisecciona las imágenes desarmando su anatomía íntima y su modo
de existencia poblada de temporalidades bullentes. La noción de anacronismo, la supervivencia de
tiempos de la imagen y su reaparición
o actualización en una temporalidad que no es la propia, conlleva un modo
temporal susceptible de expresar la exuberancia, la complejidad, la
«sobredeterminación» de las imágenes; aparece para interrumpir «el curso normal
de las cosas», como expresión de un malestar, a destiempo. Interrumpe la
linealidad de la narración, haciendo florecer las paradojas.
Otros modos de subjetividad justamente
por fuera de la linealidad de la narración, tal como José Attal proponía
respecto del pase, como producción
mutante de subjetividad.
___________________________________________________
Bibliografía.
LACAN, Jacques, Seminario 1978, la Topología y el Tiempo. Traducción para la Escuela Freudiana De BsAs.
G. DIDI-HUBERMAN, Georges, Supervivencia de las luciérnagas, Abada Editores, 2012, Madrid.
G. DIDI-HUBERMAN, Georges, Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes,
Adriana Hidalgo Editora, 4º edición aumentada, Bs As.
ATTAL, José, El pase, ¿ a título de qué?, Ed. Grapas + Me cayó el veinte, Ècole Lacanienne de Psychanalyse, Invierno de 2012. Bs As.
GUATARI, Felix. Caosmosis, Ed. Manantial, Bs. As.
RANCIÈRE, Jaques, El destino de las imágenes, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2011.
Horario: 9.00 a 13.00 hs.
Lugar: El Flotante, “Centro Cultural Siete Corrientes”. Avda.
Costanera y La Rioja (Muelle del puerto). Corrientes.
Inscripciones: $200; estudiantes $140.-
Organizan: Multiplicidades. Psicoanálisis en interfaz / école lacanienne
de psychanalyse.
psicoanalisiseninterfaz@yahoo.com.ar
http://psicoanalisiseninterfaz.blogspot.com