Norma
Wynarczyk, Lucía Potenza,
Cecilia
Casco, Graciela Altamirano,
Teresita
Luzuriaga, Laura Müller,
Natalia Rosende y Alicia Larramendy
Los que por
hablar se consideran « ser », los parlêtre
como los llamaba Lacan, estamos impregnados por el lenguaje. El modo en que nos
ha sido instilada una manera de hablar deja sus marcas, es en el encuentro de
esas palabras con los cuerpos que algo se dibuja, en una enorme gama de
variaciones y aventuras.
La palabra y
sus marcas… el poder no descansa nunca sobre la fuerza pura y simple, es
siempre un poder ligado a la palabra. Pero nos equivocamos si pensamos que el
poder es sólo el de los estamentos sociales, no es a descuidar el poder que
ejerce el superyó, el ideal de yo, el yo ideal.
La manera en
que la lengua ha sido hablada y escuchada por tal o cual en su particularidad,
aparece en sueños, en todo tipo de tropiezos, en los síntomas, en todo tipo de
formas de decir. Si un analizante no habla más que de los parientes cercanos no
se debe a la omnipresencia del Edipo, ¡es porque son ellos los que le han
enseñado lalengua y los que modelan la función del simbolismo! ¿Y el nombre
propio?
Si en algo son
hermanos analista y analizante es en ser hijos del discurso, que comanda,
ordena, sugestiona, que pasa consignas. Lo que nos pone del mismo lado del muro
del lenguaje.
BIBLIOGRAFÍA
- Butler, Judith. “Violencia, duelo y política” en Vidas precarias. El poder del duelo y la violencia. 2.006 Buenos Aires. Paidós
- Deleuze, Gilles y Guattari, Félix. “Mil mesetas”, Cap. Los postulados de la lingüística.
- Foucault, Michel. “Vidas de hombres infames”
- Julien, Philipe. “El nombre propio y la letra”, Littoral N° 5.
- Lacan, Jacques:
- Conferencia en Ginebra sobre El síntoma”, 4 de octubre de 1975;
- Seminario “…o peor”, sesión del 21 de junio de 1972.
- Seminario “L’insu que c’est de l’une-bévue s’aile à mourre”, sesión del 19 de abril de 1977
- Seminario “El reverso del psicoanálisis”, 3 y 10 de junio de 1970
- Seminario “La identificación”, sesiones del 20-12-61 y del 10, 17 y 24-01-62
****************************************************************
Fecha: 8 de setiembre
Horario: 9.00 a 13.00 hs.
Lugar: El Flotante, “Centro Cultural Siete
Corrientes”. Avda. Costanera y La Rioja (Muelle del puerto). Corrientes.
Inscripciones: $80; estudiantes $60.
Organizan: Multiplicidades. Psicoanálisis en interfaz /
école lacanienne de psychanalyse.
Auspicia:
Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís
Librería y Edit. Contexto
Servicio de Adolescencia Hosp. Julio C. Perrando
Residencia en Salud Mental Hosp. 4 de Junio. Saenz Peña
Taller ReCreativo Ojo al Piojo
Universidad de la Cuenca del Plata
psicoanalisiseninterfaz@yahoo.com.ar
http://psicoanalisiseninterfaz.blogspot.com