Sordos…¿mudos?
9 de Junio
Alicia Larramendy –
Lorena Salami
Idalia Sandobal – Fiorella
Medero
Gabriela Marasso
“La comunidad sorda a
pesar de ser minoritaria, se ha reivindicado del antiguo rotulo de
discapacidad, usado por la comunidad mayoritaria, la oyente, creando su propia
lengua.”
Emmanuelle Laborit: El grito de la gaviota.
Michel Foucault llama saberes
sometidos a todos aquellos descalificados como
saberes no conceptuales, insuficientemente elaborados: ingenuos, jerárquicamente
inferiores, por debajo del nivel del conocimiento o de la cientificidad exigida.
Pero en las últimas décadas esos saberes de abajo: el del
sordo, el del psiquiatrizado, el del enfermo, el del enfermero, el del médico (pero
paralelo y marginal con respecto al saber médico), el de las minorías sexuales,
de los colonizados, etc., que no son en absoluto un saber común, un buen
sentido sino, al contrario, son un saber local, diferencial, incapaz de
unanimidad y que sólo debe su fuerza al filo que opone a todos los que lo
rodean, han aparecido con toda su potencia.
Es el caso de los relatos de vida,
prácticas del arte de la existencia que bajo diferentes formas artísticas son hechos de escritura, de creación, de
resistencia, puntos intensos, fuentes de línea de fractura, de colisiones, de
invenciones, y portadores de una nueva subjetividad, como el libro de Emmanuelle
Laborit: El grito de la gaviota.
Prueba irrefutable de que los sordos no tienen en sí mismos un déficit de
lenguaje, que el problema son los otros, los oyentes que no lo saben y que
terminan provocándolo, por el concepto que tienen del lenguaje, exclusivamente
ligado a la versión fónica de la lengua.
Bibliografía:
- Foucault, Michel. Defender la Sociedad. Dos primeras sesiones del seminario. (2008) Fondo de Cultura Económica.
- FOUCAULT, Michel. Los anormales. (1974-1975). Fondo de Cultura Económica.
- GIORGI, Gabriel y RODRIGUEZ, Fermín (Compiladores). Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida. Cap. 4 (2.009) Ed. Paidós.
- HALPERIN, David. San Foucault. (2.007) Ediciones El cuenco de plata
- HARAWAY, Donna. Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/inapropiables. Revista Política y Sociedad, N° 30, (1.999), págs. 121-164.
- LABORIT, Emanuelle. El grito de la gaviota. (1995) Ed. Seix Barral.
- LACAN, Jacques. El reverso del psicoanálisis. Sesiones del 03/06/1970 y 11/06/1970 (2002) Ed. Paidós.
- LOPATIN, Susana y Otros. Mitos en torno a la sordera. Una lectura deconstructiva. (2.009) Lugar editorial.
- PHILIBERT, Nicolas. Le pays des sourds (El país de los sordos), (1992) (Película Documental)
- SPIVAK, Gayatri. ¿Puede hablar lo subalterno? Revista Colombiana de Antropología. Volumen 39, enero-diciembre 2.003 págs. 297-364.
********************************************************************
Fecha: 9 de junio
Horario: 9.00 a 13.00 hs.
Lugar: El Flotante, “Centro Cultural
Siete Corrientes”. Avda. Costanera y La Rioja (Muelle del puerto). Corrientes.
Inscripciones: $80; estudiantes $60.-
Organizan: Multiplicidades. Psicoanálisis en interfaz / école lacanienne de
psychanalyse.
Auspicia:
Hospital de Salud
Mental San Francisco de Asís
Librería y Edit.
Contexto
Servicio de
Adolescencia Hosp. Julio C. Perrando
Residencia en Salud
Mental Hosp. 4 de Junio. Saenz Peña
Taller
ReCreativo Ojo al Piojo
Universidad de la Cuenca
del Plata
psicoanalisiseninterfaz@yahoo.com.ar
http://psicoanalisiseninterfaz.blogspot.com