Perlongherversear, segunda parte.
Alicia Larramendy

Cómo se desactiva esa función del discurso parece una pregunta primordial para una práctica basada en la palabra como lo es el análisis. Deshacer con la palabra lo que la palabra ha hecho como síntoma es la tarea del analista para Jacques Lacan, en esta práctica que es también práctica de poesía, la práctica que se llama análisis, aquella en la que Freud logró instaurar un arte analítico.
La posibilidad de salida se da oponiendo a la consigna como disciplina o “gramaticalidad” todas las indisciplinas o agramaticalidades que trabajan el lenguaje. Es también el procedimiento de Néstor Perlongher en su poesía.
BIBLIOGRAFÍA
Nestor Perlongher:
Papeles insumisos, Santiago Argos Editor, Buenos Aires, 2004.
Prosa plebeya, Colihue, Buenos Aires. En particular el apartado Eva Perón y el poema Cadáveres
Evita vive y otros relatos, Santiago arcos Editor, Buenos Aires, 2009.
Gabriel Giorgi y Fermín Rodríguez:
Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida, Paidos, Buenos Aires, 2009. En particular Prólogo y G. Deleuze: La inmanencia: una vida…
Gilles Deleuze y Félix Guattari:
Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, meseta 4: 20 noviembre 1923. Postulados de la lingüística, Valencia, 1997.
El antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Capítulo II, apartados 2, 4 y 5, Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1974.
Gilles Deleuze:
La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2, capítulo 8: Cine, cuerpo, y cerebro, pensamiento, apartado 3, Paidós, España, 1987.
Roland Barthes:
Mitologías, parte II: El mito hoy Siglo XXI Editores, 1980, Méjico.
Jacques Lacan:
Le plaisir et la règle fondamentale, intervención en la Escuela Freudiana de París, 1978. Sitio de la elp.
El Momento de concluir : sesiones de 15-11-77, 20-12-77, 10-1-78.
L’insu que sait de l’une-bévues’aile à mourre: sesiones de 18-1-77, 18-3-77, 15-3-77, 19-4-77, 10-5-77
El mito individual del neurótico
Subversión del sujeto y dialéctica del deseo, Escritos II, Siglo XXI, Argentina, 1987
Mayette Viltard:
Freud Año Cero, en Me cayó el veinte, Nº 22, Méjico, 2011, p. 23
Fecha: 6 de agosto de 2.011 – 9:00 hs.
Lugar: El Flotante, “Centro Cultural Siete Corrientes”. Avda. Costanera y La Rioja (Muelle del puerto). Corrientes.
Inscripciones: $ 70, estudiantes $ 50.
Organizan:
Multiplicidades. Psicoanálisis en interfaz / école lacanienne de psychanalyse.
Auspician:
Hospital de Salud Mental San Francisco de Asís
y Servicio de Salud Mental del Hospital Julio C. Perrando.
psicoanalisiseninterfaz@yahoo.com.ar
http://psicoanalisiseninterfaz.blogspot.com